


FARMACOVIGILANCIA EN MÉXICO”
¿Qué implicaciones tiene?
¿Qué establece la regulación en México?
¿Qué información debo recopilar? ¿Cómo lo reporto?
¿A quién reporto y mediante que mecanismo hacerlo?



EN FARMACIAS”
¿Sabes cómo seleccionar y evaluar a tus proveedores y cómo recibir medicamentos?
¿Aplicas las Buenas Prácticas de Documentación y de Almacenamiento y Distribución?
¿Tienes claridad cómo mantener su existencia en óptimas condiciones? (Métodos PCPS, PEPS)
¿Tienes un sistema de gestión de calidad y de buenas prácticas?



¿REQUIERES UN RECURSO QUE TE AYUDE EN EL ANÁLISIS DE INTERACCIONES SIN DEJAR DE LADO EL PERFIL FISIOPATOLÓGICO DEL PACIENTE?
• Contiene más de 9,000 MONOGRAFÍAS DE PRINCIPIOS ACTIVOS IMPARCIALES Y DETALLADAS de los medicamentos en México.
• Es una herramienta elemental para la certificación hospitalaria (MMU) y la idoneidad de la prescripción.
• Provee de los listados de las marcas de medicamentos disponibles en México y sus equivalencias en el extranjero.
• Incompatibilidades con el paciente por EDAD, SEXO, EMBARAZO O LACTANCIA, FUNCIÓN RENAL, ALERGIAS, y más…

PASA AL SIGUIENTE NIVEL!!!



Complementa tus actividades adicionales con un Programa de Soporte a Pacientes (PSP). Estar en contacto directo con el generador del evento adverso, incrementa en más de 500% la identificación y recolección de eventos adversos, y mejora la calidad de los mismos de grado “0” hasta grado “2” al menos.
Los PSPs, pueden ser una excelente opción como actividad adicional de farmacovigilancia, que es parte de los Planes de Manejo de Riesgos (PMRS), permitiendo integrar varios PMRs en un solo PSP.
El seguimiento de tus pacientes, fortalece la relación paciente-laboratorio, respalda al médico prescriptor e incrementa el apego al tratamiento, mejorando los resultados terapéuticos y la continuidad del tratamiento.
¿Te interesa incrementar el apego al tratamiento y al mismo tiempo aumentar el número de reportes de eventos adversos?
Llámanos y danos la oportunidad de hacer una presentación virtual y más explicativa del recurso.
Lic. Marlene Cruz Sánchez
(55) 2163-4841 Ext.103


¿BUSCAS MANTENER PRESENTES TUS PRODUCTOS, INFORMAR AL PRESCRIPTOR DE EVENTOS, PUBLICACIONES, NOVEDADES DE TU EMPRESA, Y MÁS?
ESPACIOS PUBLICITARIOS en la página de consulta. Más de 43 mil Prescriptores Mexicanos en registrados en la base de datos y con un tráfico total de más de 104, 000,000 de visitas anuales.
o Marco completo, Caja superior o laterales, etc… publicidad, videos, noticias, testimoniales…
Envío de correo, tantas veces como se desee a la base de datos de Vidal o la base de datos de su fichero médico.
Comunicado semanal, a toda la base de datos, con noticias, publicaciones, que puede complementarse con publicidad de la empresa.
Es la guía farmacológica de consulta, totalmente personalizable, descargable en PDF y que en la computadora del médico será de gran utilidad.







¿DESEAS EVALUAR EL RESULTADO DE TUS CAMPAÑAS?
¿QUIERES SABER QUE HACEN TUS COMPETIDORES?




¿DESEA ATRAER LA ATENCIÓN DE SUS MÉDICOS PRESCRIPTORES Y ESTIMULAR LA INTERACCIÓN CON SU FUERZA DE VENTAS?


Algunos de nuestros servicios
Estos son algunos de los servicios que ofrecemos
División Capacitación
Diplomados, Cursos, Maestrías, Próximamente Especialidades
División Consultoría
Farmacovigilancia, Tecnovigilancia, Regulación Sanitaria
Herramientas Digitales
U-Report, TalkWalker, Vademecum.es, Vidal Consult, PSP

Cursos de Próposito Específico

Aula Virtual

Bolsa de Trabajo
Algunos Testimonios
Estos son algunos de nuestros clientes que han quedado satisfechos
Me queda decir hoy que terminamos que fue una gran experiencia en la que pude retroalimentar
mis conocimientos específicamente en la normatividad tanto mexicana como regional de América
Latina (LATAM), temas desde suplementos, alimentos y dispositivos médicos, principalmente en
las que pude decir que detallé esas habilidades como aptitudes y conocimientos. Doy gracias al
Instituto Edufarm por esta gran oportunidad y estoy dispuesto a tomar otros cursos para poder
seguir en el camino que llevamos en Regulación Sanitaria.

Este diplomado me deja muchas competencias, oportunidad de compartir con otros las
experiencias y una base más sólida y amplia en cuestión de fundamentos y legislaciones.

Este diplomado me ha dejado muchas competencias y habilidades nuevas en el acceso a
productos hacia el sector gobierno y sobre todo hacer los estudios para demostrar los beneficios
que pueden tener estos productos en salud y el cuidado de los pacientes.

Realmente seguir especializándote vale la pena ya que te abre un amplio campo en la industria
farmacéutica y más en el tema de Farmacoeconomia que es un tema relativamente nuevo,
además de que los demás diplomados están muy bien.

Mi experiencia fue muy gratificante ya que tenía el antecedente de InEdufarm en su División
Capacitación, anteriormente en 2015 tome el diplomado de Regulación Sanitaria y claramente
está formado por profesionistas que tienen tanto la experiencia en el rubro regulatorio en la
industria farmacéutica y bueno la importancia que yo vi en este diplomado fue que me integre
recientemente en una CRO y necesitaba el antecedente de lo que es el Monitoreo en México y
sinceramente recomiendo mucho este diplomado, tuve que comparar con otros diplomados que
se daban en otras instituciones, privada como en instituciones públicas sin embargo revisando el
programa que completa InEdufarm sentí que era el más completo y por eso recomiendo
ampliamente capacitarse en Instituto Edufarm.

Acudí al Instituto Edufarm para formarme y aprender la implementación y medidas así como
conocer sus características, en cuanto a mis conocimientos se expande mucho más a la industria y
es una buena opción para crecer profesionalmente, lo recomiendo ampliamente ya que es un
diplomado muy completo y detallado.

Las competencias que me dejo el diplomado te da un amplio camino para poder integrarte a una
CRO, Son excelentes cada uno de los módulos que tuvimos, maestros con capacidades altamente
recomendables, el diplomado lo recomiendo ampliamente y me gustaría tomar otros diplomados.

El estar en InEdufarm me deja ser más competente en mi trabajo, crecimiento profesional tanto
en mi empresa como en la industria farmacéutica, yo recomiendo ampliamente este diplomado.

Previous
Next